9 de agosto de 2007
Primeras quiebras de entidades financieras estadounidenses causadas por la crisis de las hipotecas subprime. Comienza la crisis económica.
Junio de 2008
El presidente Zapatero (PSOE) anuncia un «plan de austeridad» para afrontar la crisis.
2010
Medidas de recorte del gasto social y reforma laboral.
28 de noviembre de 2010
Artur Mas (del partido conservador Convergència i Unió) gana las elecciones autonómicas en Cataluña.
15 de mayo de 2011
Diversos colectivos convocan manifestaciones simultáneas en varias ciudades del estado. Esa noche 40 personas deciden acampar en la Puerta del Sol de Madrid como acción de protesta. Un centenar de acampadas se sucedieron en los días siguientes en diferentes ciudades (L’Hospitalet entre ellas) dando origen al Movimiento 15M (más conocido internacionalmente como movimiento de los indignados) que reclamaba una democracia participativa, el fin del bipartidismo y la corrupción en los partidos políticos, así como el de las políticas de austeridad.
Julio de 2011
El gobierno autonómico catalán aprueba un recorte presupuestario del 10%.
28 de octubre de 2011
El CAP Rambla Marina de Bellvitge deja de prestar servicios debido a los recortes en la sanidad pública. Tras varias movilizaciones por la ciudad y una asamblea multitudinaria, lxs vecinxs deciden ocupar el equipamiento.
20 de noviembre de 2011
Victoria con mayoría absoluta del conservador Mariano Rajoy (PP). Las primeras medias de su gobierno fueron un nuevo recorte en los derechos de los trabajadores (Reforma laboral), recortes generalizados en el sector público (educación, sanidad y universidades) y aumento de impuestos no progresivos como el IVA.
2 de mayo de 2012
El Consejero de Salud, Boi Ruiz, se reúne con representantes vecinales de Bellvitge para tratar el cierre del CAP.
15 de mayo de 2012
El presidente catalán, Artur Mas, anuncia una tercera reducción del gasto presupuestario de 1.500 millones de euros. Nuevas privatizaciones y recorte de las subvenciones.
6 de junio de 2012
Finaliza la ocupación. Lxs vecinxs han evitado que el CAP se convierta en oficinas de la Consejería de Salud, pero no que se devuelva el cuerpo médico anterior a su cierre.
9 de junio de 2012
El Eurogrupo anuncia el “rescate” financiero de España, que se concreta en la concesión de un préstamo de 62.000 millones de euros al gobierno para que éste lo inyecte en el sistema bancario español.