¿Qué es Bellvitge rol en vivo?
Bellvitge rol en vivo es un proyecto artístico colaborativo que propone revivir y repensar los 50 años de historia del barrio de Bellvitge en L'Hospitalet (Barcelona). Está impulsado por LaFundició con la colaboración del Club de rol Necronomicon's y de diversas personas y entidades. Comenzó en 2013 y consta de 6 escenas que abarcan desde 1969 a un hipotético futuro en 2065.
El proceso de trabajo de Bellvitge rol en vivo se articula alrededor de tres ejes

Investigación
Un proceso colaborativo y abierto de indagación sobre la historia del barrio que incluye la realización de entrevistas, la recuperación y consulta de documentos (textos e imágenes), la creación de espacios de debate, charla y discusión, la creación de textos y materiales gráficos.

Comunidad
Cada escena conlleva un proceso de elaboración colectiva con diferentes personas y grupos formales e informales que se implican en diferentes niveles del juego, des de la investigación, la guionización, construcción del atrezzo o la performatividad de las escenas en el espacio público.

Partidas
Los procesos comunitarios de investigación y creación se materializan y performan en el espacio público en las diferentes convocatorias para jugar cada una de las escenas.
Escenas
Consulta la trama de cada una de las escenas de Bellvitge rol en vivo

Bellvitge 2065 (el futuro)
¿Cómo será la vida en Bellvitge en el año 2065?¿Conocerá la humanidad (y el barrio) una era de paz, harmonía y justicia social? O, por el contrario ¿la codicia de unos pocos habrá hecho de Bellvitge (y la Tierra) un lugar inhóspito? ¿Habrán devastado el planeta enormes cataclismos? En ese caso ¿seguirán en pie los bloques de Bellvitge? ¿Habrá subido el nivel del mar hasta inundar de nuevo el barrio? ¿Existirá aún Cal Trabal? ¿Habrá la humanidad contactado entonces con habitantes de otros mundos? ¿Serán posibles entonces los viajes en el tiempo? Y nuestros cuerpos y mentes ¿seremos todos mutantes? ¿Seremos todos emprendedores? ¿Habremos desbordado la oposición binaria hombre/mujer y seremos todos raritos?
Responder a estas preguntas, y plantear muchas más posibles, es el reto que nos plantea la creación de Bellvitge 2065, una de las dos nuevas escenas de Bellvitge rol en vivo en la que empezamos a trabajar ya. Jugaremos la primera partida de esta escena el 12 de septiembre de 2015 durante la Festa Major de Bellvitge y os invitamos a participar en la creación del mundo en que se desarrollará: ¿Cómo imaginas Bellvitge dentro de 50 años, cuando se cumpla un siglo de su creación?

Perros Callejeros (1981)
El domingo 15 de febrero de 2015 jugamos la tercera escena de Bellvitge rol en vivo titulada Perros callejeros.
Perros callejeros está ambientada en el Bellvitge de principios de los años 80. En la trama de la escena aparecen el cine del barrio, la película Perros callejeros, la vida en la calle, los quinquis, tramas policiales y la vida cultural y social del barrio durante aquellos años de recién estrenada democracia.
En aquella época, uno de los focos de actividad en Bellvitge fue el Aula de Cultura, un espacio inicialmente ocupado por los y las vecinas a finales de los 70 cuya gestión asumió el Ayuntamiento posteriormente. En ese contexto, el Carnaval, una tradición que estuvo prohibida durante la dictadura, representó un acto de liberación y ocupación festiva del espacio público.

Trabajos y días (1979)
La identidad de Bellvitge está ineludiblemente ligada al trabajo de un modo u otro. Esta escena trata sobre eso, sobre el trabajo y los días.
El propio origen de Bellvitge —y de tantos otros polígonos de vivienda de las periferias urbanas en todo el estado español— está vinculado a los millares de personas que emigraron en los 60 y 70 hacia los núcleos urbanos para trabajar en las fábricas. En ese momento histórico, en el cinturón industrial de Barcelona, resurge un movimiento obrero ahogado durante décadas por el franquismo. Sin embargo, existe otra esfera del trabajo, principalmente feminizado, que no figura en las crónicas y que no se reconoce suficientemente como un elemento esencial en la constitución histórica de Bellvitge: toda la ingente cantidad de trabajo que las mujeres realizado en el ámbito doméstico —tanto el trabajo reproductivo y de cuidados como el trabajo productivo sumergido y externalizado por las empresas—.

Boicot a las obras (1976)
El sábado 5 de abril de 2014 se jugó la segunda escena de Bellvitge rol en vivo: un grupo de vecinos y vecinas se reúne en la calle para hablar sobre los recortes de subvenciones a la Guardería Tin tin, que podrían provocar su cierre definitivo. Durante la reunión se produce un acontecimiento inesperado que desembocará en… ¡el boicot a las obras!
Año 1976, la empresa ICC pretende construir 33 nuevos bloques de pisos en Bellvitge; los vecinos y vecinas reivindican equipamientos y servicios y consideran inaceptable la densidad de población que resultaría de la construcción de los nuevos bloques. Bajo el lema «Ni un bloque más» diversos grupos y asociaciones han aglutinado la lucha; pero la indignación está en la calle, a flor de piel, entre los vecinos y vecinas ¡y cualquier chispa puede hacer saltar la protesta!
La partida se jugó en el Passeig de Bellvitge —conocido como el de los Pinos—, 88, L’Hospitalet, frente a la escuela Bernat Metge, uno de los terrenos recuperados para el barrio gracias la campaña de protesta «Ni un bloque más» y a la acción directa de sabotaje de las obras.
Boicot a las obras remite a un momento histórico que resulta clave para entender las transformaciones de las periferias urbanas, y especialmente para entender las formas de politización y subjetivación de las clases trabajadoras que los habitaron entonces.

Actos de protesta contra la construcción de la T-26 (torre de 17 plantas y 4 pisos por planta). 11 de enero de 1976. Foto: © Miguel Sandoval.
La partida incluyó una reinvención de la acción Sweet wall de Allan Kaprow. La reinvención formó parte de la retrospectiva Otras maneras del artista en la Fundación Antoni Tàpies.

Embajadores de Bellvitge (1969)
Esta primera escena está basada en un episodio no muy conocido de la historia del barrio: en 1969 la empresa constructora CIDESA sorteó entre los vecinos y vecinas de Bellvitge 40 viajes «turístico-sociales» por varias ciudades de España que visitarían en calidad de ‘embajadores’ del barrio. Esta embajada fue recibida por las autoridades y habitantes de estas ciudades con quienes estrecharon lazos y a quienes explicarían las bondades de vivir en Bellvitge. El diario La Vanguardia Española (actualmente La Vanguardia) se hizo eco en sus páginas, en lo que parecen completos publirreportajes, de la «innovadora» campaña de marketing de CIDESA, coincidiendo con la conmemoración del «quinto aniversario de su actividad constructora [en Bellvitge]», tal y como se explica en el pie de foto de la imagen que acompaña esta entrada. + info
Proceso
Últimas entradas publicadas en torno al proceso de trabajo de Bellvitge rol en vivo
-
16 octubre, 2015
Los futuros pasados de Bellvitge (1)
A propósito de Bellvitge 2065, y a raíz de que Adolfo Allue nos enviase estas imágenes que podéis ver arriba, nos pusimos a pensar en los futuros pasados, es decir,… -
6 octubre, 2015
‘Perros callejeros’, el vídeo-resumen
¡Por fin! Ya tenemos listo el vídeo-resumen de la tercera escena de Bellvitge rol en vivo, titulada Perros callejeros. El vídeo muestra, como siempre, no sólo imágenes de la partida, que se… -
3 septiembre, 2015
13/09/15, nueva partida: ‘Bellvitge 2065’
¡Ya llegó, el futuro ya está aquí! El domingo 13 de septiembre jugamos la quinta partida de Bellvitge rol en vivo titulada Bellvitge 2065 ¡Estáis invitadxs a acompañarnos! Quedamos a las 12 h frente al… -
Mañana jueves 9 de julio a las 19 h inauguramos la exposición Bellvitge rol en vivo en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC). La exposición recoge, a través…
Investigación
En la sección proceso también puedes consultar las entrevistas realizadas para la investigación de las escenas de Bellvitge rol en vivo.
«El problema d'aquests joves dels anys 80 és l'absencia de la figura paterna».

«Se suponía que el perfil de predelincuente era el de un hombre, de entre 16 y 25 años, de un barrio de la periferia...»

«El aula de cultura era un lugar muy volcado hacia el espacio público y a las entidades del barrio».

Contacto
El 'centro de operaciones' de Bellvitge rol en vivo está en el espacio físico de LaFundició.
Cuéntanos algo
Carrer del Prat 11 Bxos. 2, 08907, L'Hospitalet de Llobregat.