Explorar y practicar la ciudad desde el juego y la experiencia de la infancia abre el camino hacia intervenir los espacios urbanos como lugares donde tejer relaciones de colaboración y vecindad. Activar espacios donde la tarea de tomar cuidado de la vida se sostenga colectivamente e interpele a la diversidad de experiencias que la habitan.
Tomamos como referencia los adventure playgrounds que surgieron en el Reino Unido después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Son patios históricamente construidos para niños donde el entorno está abierto a un proceso de transformación constante y continuo, creando un paisaje que visto desde la mirada adulta parece perpetuamente inacabado pero que, de hecho, responde constantemente a los juegos cotidianos de las personas que los habitan, cuyos juegos cambian día a día.
Tomamos como referencia los adventure playgrounds que surgieron en el Reino Unido después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Son patios históricamente construidos para niños donde el entorno está abierto a un proceso de transformación constante y continuo, creando un paisaje que visto desde la mirada adulta parece perpetuamente inacabado pero que, de hecho, responde constantemente a los juegos cotidianos de las personas que los habitan, cuyos juegos cambian día a día.
Transformació col·lectiu del pati amb Escola Prat de la Manta
L’escola és un dels epicentres de la construcció de la identitat ciutadana. L’indret on s’han anat formant les generacions de ciutadans de la modernitat educats per esdevenir homes i dones “de profit”, és a dir subjectes productius que no posin en risc el profit capitalista. Ha estat també una de les arenes on s’assimilen els estereotips de gènere dins i fora del temps lectiu, amb espais de joc on s’assumeix que els nens juguen a pilota, i les nenes juguen a cuinetes.