Nuestros territorios han sido sometidos a procesos muy largos de violencia estructural y económica, y también simbólica, que han dado lugar a la estigmatización de nuestras expresiones culturales y formas de hacer. En cierto modo, las condiciones de vida de nuestros territorios periféricos han sido sometidas a un proceso sostenido de desposesión simbólica y, por tanto, creemos que la cultura y las prácticas artísticas tienen un papel crítico para construir comunidades fuertes, flexibles y acogedoras, para contrarrestar los discursos de odio y construir identidades europeas plurales. Con este proyecto pretendemos compartir prácticas culturales situadas que pongan en el centro el juego, la convivencia y la regeneración urbana de base para potenciar la autonomía y la capacidad crítica de sus residentes construyendo colectivamente resistencias y nuevos imaginarios que rompan la estigmatización de los territorios periféricos.
El proyecto Common Places: nuevos imaginarios de las periferias europeas aborda los retos específicos de las prácticas artísticas basadas en la comunidad y situadas en territorios periféricos en tiempo de discursos sociopolíticos donde re-emergen los discursos de odio y exclusión. En colaboración con KD Prostoroz, en Ljubljana (Eslovenia) y con Cherimus en Perdaxius (Cerdeña), estableceremos una estructura de intercambios para desarrollar saberes, prácticas y conocimientos situados y generadores de estrategias para nuestro trabajo en las llamadas periferias europeas.